viernes, 6 de agosto de 2010

ARTICULO CONCEPCION ANDRAGOGICA DE LA EDUCACION SUPERIOR

Eva Carola Vallejo Rivera
Andragogía1

RESUMEN

El presente artículo científico desarrolla brevemente la concepción andragógica de la educación superior, analizando teorías del aprendizaje en personas adultas y la aplicación de la inteligencia emocional por parte de los tutores o facilitadores en el proceso de aprendizaje del adulto, pudiéndose establecer lo importante que es que las universidades tengan carreras universitarias en andragogía, o, en su caso, en carreras afines que contemplen en su pensum la materia de andragogía a fin de preparar personas para la enseñanza del adulto, pudiendo con sus conocimientos ayudar a los alumnos para que desarrollen, entrenen y fortalezcan su inteligencia emocional a través de las experiencias que han vivido.

Las investigaciones apuntan hacia la necesidad de la implementación de un modelo de la inteligencia emocional para mejorar la calidad de vida de las personas adultas a partir de un enfoque holístico que potencie el crecimiento personal, que refuercen una nueva cultura en la enseñanza y de la orientación del aprendizaje.

Todas las teorías del aprendizaje son indispensables en el desarrollo del diseño instruccional, ya que proporcionan fundamentos (psicológicos y filosóficos) que contribuyen a enriquecer los modelos del diseño. Cada teoría aporta aspectos importantes y necesarios en la construcción de objetivos, contenidos, estrategias y evaluación de los aprendizajes, permitiendo comprender estos procesos; así como saber qué métodos se deben utilizar en el diseño y en qué momentos pueden ser usados.

PALABRAS CLAVE

Educación superior, andragogía, teorías del aprendizaje, conductismo, humanismo, cognoscitivismo, construccionismo, eclecticismo, tutores o facilitadores.

INTRODUCCIÓN

El derecho a la educación no debe ser sometido a ningún límite de edad y para el adulto este derecho tiene una significación especial, pues representa una oportunidad de actualización, participación social y reafirmación de sus potencialidades. Para las personas que transitan por esta etapa de la vida, la educación puede contribuir al desarrollo de una cultura y elevación de la calidad de vida expresada en mayores estándares de salud, felicidad y bienestar.

Se considera la educación de adultos como profesión universitaria y se deslinda el campo de la Andragogía que, basándose en estudios desde la perspectiva de la Psicología, aporta resultados para concebir prácticas que utilicen principios pedagógicos y andragógicos dotando a la didáctica de instrumentos para afrontar procesos de aprendizaje complejos que involucren aspectos intelectuales, cognitivos y motores. La andragogía proporciona la oportunidad para que el adulto que decide aprender, participe activamente en su propio aprendizaje e intervenga en la planificación, programación, realización y evaluación de las actividades educativas en condiciones de igualdad con sus compañeros participantes y con el facilitador.

Existe un surtido de teorías que han tratado y tratan de explicar el aprendizaje que experimentan los estudiantes; algunas de ellas se oponen en ciertos aspectos, y algunas veces se complementan. Por ejemplo, el Conductismo iguala el aprendizaje con los cambios de conducta observable; por otro lado, el Constructivismo crea herramientas de aprendizajes a partir de la experiencia; y, la teoría Cognitivista es útil para la enseñanza de estrategias y determinante en la participación de los estudiantes en el proceso de aprendizaje.

Como factor importante dentro de la educación del adulto tenemos la inteligencia emocional que atiende no solamente factores del currículo de corte académico sino también el desarrollo intrapersonal e interpersonal, como parte motivacional del aprendizaje. Es que el mirar a la persona en su contexto interno y externo es lo que permite tanto a docentes y estudiantes interactuar con efectividad en su preparación para el mundo real; aquel mundo que se recrea y crea permanentemente en las aulas.


CONCEPCIÓN ANDRAGÓGICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Para ubicarnos en el contexto de la concepción andragógica de la educación superior, debemos de establecer que es la andragogía, para ello se han recopilado las concepciones de algunos autores, así tenemos:

“Es una disciplina educativa que trata de comprender al adulto, desde todos los componentes humanos, es decir como un ente psicológico, biológico y social.”

Por tanto, la Andragogía se auxilia de otras disciplinas para su desarrollo. En esencia, es un estilo de vida, sustentado a partir de unas concepciones de comunicación, respeto, y ética, a la vez de un alto nivel de conciencia y compromiso social. (Adriana Márquez, ponencia de Propuesta Política para una Cultura Democrática en Educación Superior Primer Encuentro Nacional de Educación y Pensamiento, 1998 http://ofdp_rd.tripod.com/encuentro/ponencias/amarquez.html).

En contraposición a lo expresado por Adriana Marquez, en su libro de "Andragogía no Pedagogía" (1972; 32), Knowles, el padre de la andragogía enfatiza que:

"La Andragogía es el arte y ciencia de ayudar a aprender a los adultos, basándose en suposiciones acerca de las diferencias entre niños y adultos."

Sin embargo, Castro llegó a la siguiente conclusión: "La Andragogía es una de las Ciencias de la Educación que tiene por finalidad facilitar los procesos de aprendizaje en el adulto a lo largo de toda su vida." (Citado por Dr. Adolfo Alcalá en su libro Andragogía. pág. 26).

Por su parte, Bernard (1985) ve la andragogía como una “Disciplina definida, como ciencia y arte a la vez; una ciencia que trata los aspectos históricos, filosóficos y psicológicos y organizacionales de la educación de adultos; un arte ejercido en una práctica social que se evidencia gracias a todas las actividades educativas organizadas especialmente para el adulto, desde todos los componentes humanos, es decir, como un ente psicológico, biológico y social”

De lo anterior tenemos que la andragogía ha sido descrita por varios autores como una disciplina, por otros como un arte y ciencia, otros más como una ciencia, y, aún hay quienes sustentan el criterio que es un método, una filosofía, una teoría.

Por la riqueza de atributos de este concepto en nuestro opinión es integral, multidisciplinario, pudiéndose definir que la andragogía es una ciencia que se centra en el estudio de los métodos, estrategias, técnicas y procedimientos eficaces para el aprendizaje del adulto, y en la ayuda y orientación eficaz que éste debe recibir de parte del facilitador para el logro de los aprendizajes.

Por tal situación deben de proponerse una posibilidad de programas especiales para las Universidades con jóvenes y adultos, para reafirmar y reconstruir los curriculæ que refuercen una nueva cultura en la enseñanza y de la orientación del aprendizaje.

TEORÍAS DEL APRENDIZAJE EN PERSONAS ADULTAS

Las teorías del aprendizaje constituyen un conjunto de postulados que explican el desarrollo haciendo énfasis en la reducción de los fenómenos psíquicos a sus componentes físicos, dicotomizar el desarrollo es entendido en estas teorías, como un proceso continuo y progresivo de intercambio entre el sujeto y el medio ambiente que le rodea, esta interacción es aprendizaje: es decir, adquisición de patrones específicos de conducta esperados por la sociedad, juegan un papel preponderante.

Las diferentes teorías del aprendizaje han tenido en los últimos años, notorios impactos en la educación, en razón de que postulan que los procesos mentales ocultos pueden y deben ser tratados como comportamientos abiertos, dentro de estas perspectivas, es posible, por tanto, enseñar a razonar, a ser creativo, entre otros.

Existen varias teorías de aprendizaje las cuales aspiran comprender, predecir y controlar el comportamiento humano en una situación educativa. Entre ellas se encuentran: el conductismo, el humanismo, el cognoscitivismo, el construccionismo y el eclecticismo.

ENFOQUE CLÁSICO

EL CONDUCTISMO (PAVLOV, SKINNER)


Cuando se habla de conductismo se tienen referencias a palabras tales como “estímulo” “respuesta” “refuerzo”, “aprendizaje” lo que suele dar la idea de su significado. Es una Teoría Psicológica que defiende el empleo de procedimientos experimentales para estudiar el comportamiento de la conducta humana, considerando el entorno como un conjunto de estímulos-respuestas.

La teoría conductista considera al hombre y a la mujer como un ser predominantemente pasivo, el aprendizaje es de carácter elementalista, atomista y reduccionista, ya que niega los estados y procesos mentales; la conducta es reducida a una serie de asociaciones entre elementos simples y el aprendizaje siempre es iniciado y controlado por el ambiente.

En el área instruccional esta teoría ha adquirido concepciones claramente definidas es por ello que cada elemento que forma parte tiene un rol claramente definido, así:

El Alumno: es un sujeto pasivo en el proceso de aprendizaje, sólo receptor de información, (planificados y proporcionados por el docente).
El Docente: tiene un rol protagónico, controla los estímulos, planifica cada actividad, refuerza conductas.
El Conocimiento es: atomizado, lineal, a corto plazo, por ello a fin de no olvidarlo se recurre al reforzamiento y se propone presentarlo de lo simple a lo complejo.
Los Objetivos son: puntuales, concretos, observables. Describen en forma detallada que conducta se espera que se realice.
La Metodología se caracteriza porque la eficacia de la enseñanza y del aprendizaje depende del uso de los métodos, técnicas, procedimientos y de la frecuencia, reforzamiento, condicionamiento de la información transmitida.
El Contenido es: fragmentado, memorístico, mecánico, descontextualizado, desprovisto de significado. Se lo considera un todo acabado.
La Evaluación : se orienta a aspectos puntuales tales como se plantea en los objetivos. Está basada en la solicitud de respuestas específicas donde se espera una sola respuesta correcta, por ejemplo elección de" Verdadero o Falso". Este tipo de evaluación requiere del alumno sólo la utilización de la memoria y la repetición.

ENFOQUES MODERNOS

TEORÍA HUMANISTA


El humanismo en filosofía, está determinado como la actitud que hace hincapié en la dignidad y el valor de la persona. Uno de sus principios básicos es que las personas son seres racionales que poseen en sí mismas capacidad para hallar la verdad y practicar el bien.

El enfoque humanista resalta las cualidades que hacen del hombre un ser pensante, creativo, capaz de actuar con intencionalidad y de asumir la responsabilidad de sus actos. Consideran que el comportamiento del hombre depende más de su marco conceptual interno que de la acción de impulsos internos inconscientes o de la presión de fuerzas externas.

El objeto fundamental de la educación dentro del enfoque humanista debería ser el desarrollo de personas que ejerciten plenamente sus posibilidades, que sean individuos seguros, sensibles, conscientes de sí mismos y abiertos a la experiencia.
Hacen énfasis en lo emocional o afectivo ya que piensan que dejar de un lado la educación de los sentimientos es minimizar un aspecto fundamental del potencial humano.

EL COGNOSCITIVISMO (BRUNER Y MELLER)

Los teóricos del cognoscitivismo ven el proceso de aprendizaje como la adquisición o reorganización de las estructuras cognitivas a través de las cuales las personas procesan y almacenan la información. Para la psicología cognitiva la acción del sujeto está determinada por sus representaciones. La actividad mental es un sistema cuyas fases son: adquisición sensoperceptivas de información (nivel fisiológico), proceso: elaboración transformación, organización de información (nivel psicológico), y salida: la respuesta al entorno, conductas inteligentes (nivel conductual).

Las teorías cognitivas prestan especial atención a las situaciones del aprendizaje en las que se produce lo que comúnmente se denomina "conocimiento"; también subrayan los aspectos finalistas e intencionados de la conducta, aunque no aportan un modelo concreto de cómo trabaja el conocimiento la intención. Dentro del enfoque cognitivista encontramos las siguientes teorías: Teoría de la Gestalt, Teoría de Ausubel (aprendizaje significativo), Teoría de Brunner (aprendizaje por descubrimiento), Teoría de Vygotsky (aprendizaje y desarrollo).

Teoría de la Gestalt: escuela de psicología que se dedicó principalmente al estudio de la percepción. Frente al asociacionismo imperante, la escuela de la Gestalt postulaba que las imágenes son percibidas en su totalidad, como forma o configuración (del alemán, Gestalt), y no como mera suma de sus partes constitutivas. En las configuraciones perceptivas así consideradas, el contexto juega además un papel esencial. La escuela de la Gestalt intentó formular las leyes de estos procesos perceptivos

Los psicólogos Gestaltistas descubrieron que la percepción es influida por el contexto y la configuración de los elementos percibidos; las partes derivan de su naturaleza y su sentido global, y no pueden ser disociados del conjunto, ya que fuera de él pierden todo su significado.

En resumen la Gestalt se preocupa por problemas preceptúales en cambio el cognocitivismo elabora a partir de ellos una teoría psicológica completa incluyendo los posibles conocimientos.

Teoría de Ausubel: (aprendizaje significativo): David Paúl Ausubel es un psicólogo que ha dado grandes aportes al constructivismo, como es su teoría del Aprendizaje Significativo y los organizadores anticipados, los cuales ayudan al alumno a que vaya construyendo sus propios esquemas de conocimiento y para una mejor comprensión de los conceptos. cognitivas del alumno, y sobre todo la motivación. Para él, existen tres tipos de aprendizaje significativo: aprendizaje de representaciones, aprendizaje de conceptos y aprendizaje de proposiciones. Ausubel plantea que el aprendizaje del alumno depende de la estructura cognitiva previa que se relaciona con la nueva información, debe entenderse por "estructura cognitiva", al conjunto de conceptos, ideas que un individuo posee en un determinado campo del conocimiento, así como su organización.

Los principios de aprendizaje propuestos por Ausubel, ofrecen el marco para el diseño de herramientas meta cognitivas que permiten conocer la organización de la estructura cognitiva del educando, lo cual permitirá una mejor orientación de la labor educativa, ésta ya no se verá como una labor que deba desarrollarse.

La característica más importante del aprendizaje significativo es que, produce una interacción entre los conocimientos más relevantes de la estructura cognitiva y las nuevas informaciones, de tal modo que estas adquieren un significado y son integradas a la estructura cognitiva de manera no arbitraria y sustancial.

Teoría de Vygotsky (aprendizaje y desarrollo): Para Vygotsky es esencial la consideración del aspecto social (el medio y la cultura) este contribuye con los mediadores, a transformar la realidad y la educación. El aprendizaje viene hacer una condición previa al proceso de desarrollo.

Teoría de Brunner (aprendizaje por descubrimiento): Brunner estudió los procesos educativos, el desarrollo humano, el crecimiento cognitivo, la percepción, la acción, el pensamiento y el lenguaje. El aprendizaje por descubrimiento permite al alumno alcanzar un nivel de comprensión que supera con mucho la rutina de la memorización.

En el aprendizaje por descubrimiento, lo que va a ser aprendido no se da en su forma final, sino que debe ser re-construido por el alumno antes de ser aprendido e incorporado significativamente en la estructura cognitiva.

El aprendizaje por descubrimiento involucra que el alumno debe reordenar la información, integrarla con la estructura cognitiva y reorganizar o transformar la combinación integrada de manera que se produzca el aprendizaje deseado.

En este tipo de aprendizaje se exige a los alumnos una participación mayor. El profesor no expone los quienes recorran el camino y alcancen los objetivos propuestos. Constituye un aprendizaje bastante útil, pues cuando se lleva a cabo de modo idóneo, asegura un conocimiento significativo y fomenta hábitos de investigación y rigor en los alumnos. Pero posee un inconveniente: se emplea mucho tiempo y esa es una de las razones por las que su uso no es frecuente.

EL ECLECTICISMO

La posición teórica de Gagné sobre el aprendizaje se caracteriza por responder a un enfoque ecléctico, que integra puntos de vista, conceptos y principios procedentes de las distintas orientaciones que se han ocupado del estudio de este fenómeno psicológico.

Por una parte Gagné realiza una integración de conceptos y principios procedentes de la teoría conductista y cognoscitivista e incorpora conceptos correspondientes a la posición evolutiva de Jean Piaget y de la teoría del aprendizaje social de Albert Bandura.

De la teoría conductista, Gagné considera válidos los principios de contigüidad, repetición y reforzamiento, en la explicación de cómo ocurre el aprendizaje y admite que ciertas formas simples de aprendizaje se operan mediante procesos de condicionamiento. Con los psicólogos cognitivos coincide en la postulación de un modelo de procesamiento de la información del aprendizaje y la memoria.

EL CONSTRUCTIVISMO (PIAGET, VYGOTSKY Y AUSUBEL)

Su máximo exponente es Piaget, esta teoría se basa en que el conocimiento es resultado de un proceso de construcción en el que participa en forma activa la persona. Da mayor importancia al proceso interno de razonamiento que a la manipulación externa, aunque se reconoce la influencia ejercida por los sentidos y la razón. El aprendizaje no se produce por acumulación de conocimientos sino por la existencia de mecanismos internos de asimilación y acomodación.

Para Piaget el aprendizaje es un proceso de construcción activa que no depende tan solo de la simulación externa, sino que está determinado por el grado de desarrollo interno. Las relaciones sociales favorecen el aprendizaje y la experiencia física es una condición necesaria para que este se produzca.

Por lo cual esta teoría sostiene que el conocimiento no se descubre, se construye. Entendiéndose que el sujeto construye su conocimiento a partir de su propia forma de ser, pensar e interpretar la información; desde esta perspectiva es un ser responsable que participa activamente en su proceso de aprendizaje El constructivismo se ha transformado en la piedra angular del edificio educativo contemporáneo recibiendo aportes de importantes autores como: Piaget, Vygotsky y Ausubel.

Piaget aporta el concebir el aprendizaje como un proceso interno de construcción, en donde el individuo participa activamente, adquiriendo estructuras cada vez más complejas, a las que este autor denomina estadios.

Aprender es sinónimo de comprender. Por ello, lo que se comprenda será lo que se aprenderá y recordará mejor, porque queda integrado en nuestra estructura de conocimiento. Resulta fundamental para el facilitador no sólo conocer las representaciones que poseen los participantes, sino también analizar el proceso de interacción entre el conocimiento nuevo y el que ya poseen. De esta manera, no es tan importante el producto final que emite el sujeto como el proceso que le lleva a dar una determinada respuesta.

Como podemos ver todas estas teorías del aprendizaje son indispensables en el desarrollo del diseño instruccional, ya que proporcionan fundamentos (psicológicos y filosóficos) que contribuyen a enriquecer los modelos del diseño. Cada teoría aporta aspectos importantes y necesarios en la construcción de objetivos, contenidos, estrategias y evaluación de los aprendizajes, permitiendo comprender estos procesos; así como saber qué métodos se deben utilizar en el diseño y en qué momentos pueden ser usados.

Las diversas teorías del aprendizaje nos ayudan a comprender, predecir, y controlar el comportamiento humano y tratan de explicar cómo los sujetos acceden al conocimiento, su objeto de estudio se centra en la adquisición de destrezas y habilidades.


LA APLICACIÓN DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

Para tener una mayor comprensión de la aplicación de la inteligencia emocional por parte de los tutores o facilitadores en el proceso de aprendizaje del adulto, veamos primero que es la Inteligencia Emocional éste término fue utilizado por primera vez en 1990 por Peter Salovey y John Mayer, quienes definen a la I. E. como: "la capacidad de controlar y regular las emociones de uno mismo para resolver los problemas de manera pacífica, obteniendo un bienestar para sí mismo y para los demás"; es también guía del pensamiento y de la acción.

La inteligencia emocional es la capacidad para reconocer sentimientos propios y ajenos, y la habilidad para manejarlos. El término fue popularizado por Daniel Goleman, con su célebre libro: Emotional Intelligence, publicado el 20 de enero de 1995. Goleman estima que la inteligencia emocional se puede organizar en cinco capacidades: conocer las emociones y sentimientos propios, manejarlos, reconocerlos, crear la propia motivación, y gestionar las relaciones.

La inteligencia emocional determina la manera en que nos relacionamos y entendemos el mundo; tiene en cuenta las actitudes, los sentimientos y engloba habilidades como: el control de los impulsos, la autoconciencia, la automotivación, la confianza, el entusiasmo, la empatía, y sobre todo es el recurso necesario para ofrecer nuestras mayores prestaciones profesionales. (Nota del Profesor Jorge Raul Olguin-http://grupoelron.org/autoconocimientoysalud/inteligenciaemocional.htm)

Teóricos e investigadores, como Moreno (1970), Perls (1974), Barroso (1987) y Goleman, entre otros, coinciden en la idea central de que el ser humano representa una totalidad, es un compuesto de varias dimensiones: cuerpo, mente y emociones, estas tres dimensiones están interconectadas e influyen entre sí de una manera continua y recíproca, definen al individuo como un ser integral que satisface en principio las necesidades fisiológicas, luego las psicológicas hasta llegar a las de autorrealización.

Esto amerita abordar la acción andragógica desde dos ámbitos, el primero en cuanto a la inteligencia emocional que tienen los docentes y la praxis andragógica que realizan y el segundo en lo referente al proceso de formación del docente donde evidentemente se debe reforzar el perfil personal. Esto requiere repensar el currículo universitario para el logro de las competencias emocionales que requiere el docente de hoy, para que pueda enfrentar los grandes desafíos que signa este siglo en el contexto educativo.

Para muchos docentes aún es imprescindible seguir las pautas que el coeficiente intelectual marca para detectar las "Cualidades Académicas" de los adultos estudiantes, sin atender a la inteligencia emocional de éstos, a sus inquietudes, sentimientos y capacidades, por eso el verdadero tutor debe tener la suficiente agudeza sensorial para notar las reacciones del sus alumnos (según Goleman).

La intensidad emocional varía de un individuo a otro, en un extremo se encuentran las personas que experimentan una intensa alegría y en el otro extremo están las que parecen carecer de sentimientos, incluso en las circunstancias más difíciles

La inteligencia emocional no se establece al nacer, sino que se puede desarrollar, entrenar y fortalecer a través de las experiencias de la infancia (según Goleman).

Por lo que el tutor o facilitador deberá, ayudar al alumno a descubrir a explorar su inteligencia emocional, aplicando algunas herramientas, entre otras, los seis principios básicos de la Andragogía los cuales son: 1. la necesidad de conocer del alumno; 2. el concepto personal del alumno; 3. su experiencia previa; 4. su disposición para aprender; 5. su inclinación al aprendizaje, y 6. su motivación para aprender. De igual manera existen otros factores que afectan el aprendizaje de los adultos que harán que se alejen o acerquen a los principios fundamentales. Estos factores son las diferencias propias de los alumnos, pudiéndose decir que entre ellas se incluye la inteligencia emocional.

El tutor o facilitador adquiere con el estudio de la andragogía un nuevo sentido social y una preocupación por el SER HUMANO, por ello, debe conocer o estar consciente de las teorías del aprendizaje, efectuando una combinación de las diversas teorías, debido a que si el adulto recibe aportes externos para su cambio de conducta (teoría conductista), además de estar motivado a lograr una reacción interna (teoría constructivista) e interpretar conceptos (teoría cognoscitiva) que aplica ya, con la ayuda de está lograra que el adulto objeto de aprendizaje alcance las metas propuestas, depende del tutor o facilitador enfocar la teoría de aprendizaje hacia el adulto objeto de estudio que facilite con mayor eficacia el logro de los objetivos propuestos.

Se ha determinado que existe un desconocimiento general en torno a la inteligencia emocional, de igual forma se presenta confusión entre la relación de la inteligencia emocional y educación. No se planifican actividades relacionadas al área socio-emocional

Por ello desde el punto de vista del tutor o facilitador debe de poseer una inteligencia emocional e interpersonal la cual es todavía más importante, porque sin ella no pueden entender a sus estudiantes, sus necesidades y sus motivaciones, que es el objetivo del tutor en cada momento, ser capaces de generar muchas respuestas posibles hasta encontrar la más adecuada.

Los tutores o facilitadores deben ser competentes en el manejo de sus habilidades, destrezas, potencialidades y capacidades para mejorar sus condiciones de vida, descubriendo en ellos éstas cualidades, les será más fácil ayudar a que sus alumnos descubran y aprendan a manejar sus propias cualidades.
En conclusión, el buen tutor debe de tener, entre otras, las características de accesibilidad, saber escuchar, comprensión, corrección, libertad, respeto, disculpar y disculparse, preceptos positivos, valorar lo bueno, sinceridad, enfoque de meta, física, económica, social, afectiva, estética, intelectual, moral.



CONCLUSIONES

1. Para los especialistas en teorías del aprendizaje, el aspecto más importante es la adquisición de patrones de conducta esperados por la sociedad, mediante la socialización el ser humano en desarrollo internaliza los valores, costumbres y esquemas de su grupo social.

2. La teoría conductista tiene su importancia dentro del campo educativo, ya que está teoría complementa el aprendizaje de un individuo, y dependiendo de los objetivos que se desean lograr aumenta o disminuye su utilidad. Esto debido a que los objetivos se desarrollan dentro de un campo del conocimiento (cognocitivo, afectivo y psicomotor).

3. La inteligencia emocional es importante en la vida de las personas, ser equilibrado en una reacción emocional, saber controlar las emociones y los sentimientos, conocerse y auto-motivarse.

4. Es necesario el desarrollo de la inteligencia emocional en los docentes dada la naturaleza tan especial del trabajo que realizan.

5. En el perfil del docente, del egresado, y del estudiante se resalta la necesidad de retomar los valores, atender más al estudiante como persona y garantizar su práctica en la vida personal y profesional.


BIBLIOGRAFIA

1. Goleman, D. (1997). Inteligencia Emocional. Barcelona. Javier Vergara Editor.
2. Alcalá A. (s/f,). Andragogía. s/l, s/e.
3. Hilgard E. (1972). Teorías del aprendizaje. Edición Revolucionaria Instituto Cubano del Libro.
4. García T. (2007). La educación de adulto mayor. Antecedentes y perspectivas. Revista Electrónica Psicología Científica.
5. Bolívar L. (2009). La inteligencia emocional en el marco de un modelo curricular. Caracas.
6. Bertoglia R. (1990). Psicología del aprendizaje. Chile. Universidad de Antofagasta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario